Lo que no debe faltar en la despensa
#Noticias Blog 10 enero 2018
LA SECCION DE LAS ESPECIAS
Da prioridad a las especias no molidas que conservan sus aromas durante más tiempo que las que ya están molidas.
Lo que hay que tener siempre a mano:
- Curry (amarillo o rojo, según tus gustos),
- Canela en rama, para las compotas de manzana y los tajines,
- Nuez moscada, indispensable con el puré de patata,
- Comino en grano, perfecto con todas las verduras,
- Páprika o pimiento de espelette, para recalentar todos los platos,
- Hierbas de Provenza secas, siempre útiles para las parrilladas.
EL ESTANTE DE LOS PRODUCTOS SALADOS
Arroz de grano largo: Como acompañamiento, en ensalada.
Arroz de grano redondo: Para los risottos, el arroz con leche.
Pastas: Al menos una variedad larga (espagueti, tallarines), una corta (macarrones, fusilli, penne…), y placas de lasaña: Como acompañamiento, en ensalada, en plato único.
Harina de trigo: Para los pasteles, los crepes, la bechamel...
Verduras y legumbres y en conserva: maíz, judías verdes, guisantes, garbanzos, lentejas: Como acompañamiento, en ensalada, en hummus.
Pescados en conserva : atún, sardinas, caballa: En preparados para untar, en ensalada, en una tarta (pastel).
Salsa de tomate en bote: En salsa para las pastas, para hacer una carne en salsa...
Pastillas de caldo: Ave, ternera o verduras, según tu gusto, elige la menos salada posible y preferentemente sin grasa.
Tapenade (Paté de aceitunas) y pesto en bote: Para las salsas o el aperitivo.
Leche UHT: Zumos de frutas, salsas, batidos.
Crema UHT entera: Chantilly, salsas, panna cotta…
Leche de coco: Para los currys y dar un pequeño aire exótico a cualquier plato, reemplazando la crema.
Aceite de oliva: Para cocinar y aliñar.
Aceite neutro de sabor (cacahuete, girasol): Para cocinar, aliñar y reemplazar la mantequilla fundida en ciertos pasteles.
Vinagre balsámico: En las vinagretas, para aliñar las verduras, para reducir el jugo de la carne.
EL ESTANTE DE LOS DULCES
Azúcar en polvo: Para los pasteles, las crepes… Es suficiente con pasarlo por la batidora para obtener azúcar glas.
Miel: Para las infusiones, las magdalenas, y dar un poco de sabor a los pasteles.
Levadura: Para hacer subir los pasteles. Cuidado a su fecha de caducidad, que la hace ineficaz.
Chocolate de pastelero: Del 70% de cacao como mínimo. Para las mousses, las cremas, los pasteles…
Cacao en polvo: Para pasteles de chocolate y para espolvorear el tiramisú, para el chocolate caliente del domingo.
Almendras laminadas: Para decorar, añadir sobre las frutas. Se puede moler fácilmente para realizar magdalenas, o una crema de almendras.
Frutos secos: Orejones, ciruelas pasas, dátiles, uvas pasas, para echar en las galletas, los pasteles…
Crema de castaña: Mezclada con Chantilly y merengues para improvisar una verrine, para rellenar los pasteles…
Extracto de vainilla líquido: Para aromatizar pasteles de frutos rojos, cremas…