Hola, soy Amparo. Aquí está mi rinconcito, en donde iré contado mi experiencia con la Thermomix® , así como cosas que me van llegando y creo que pueden ser de tu interés. Si tienes recetas, curiosidades o sugerencias, por favor, compártelas conmigo. Es una forma amena de aprender cosas juntos e ir creciendo como usuarios de la Thermomix® . Si quieres probar una Thermomix® , estaré encantada de enseñártela sin compromiso. Ponte en contacto y te llamo. Nos leemos.
Home › Delegación Valencia › Amparo Desfilis Barcelo › Bebidas › Horchata de Chufa de Valencia


Hola, soy Amparo. Aquí está mi rinconcito, en donde iré contado mi experiencia con la Thermomix® , así como cosas que me van llegando y creo que pueden ser de tu interés. Si tienes recetas, curiosidades o sugerencias, por favor, compártelas conmigo. Es una forma amena de aprender cosas juntos e ir creciendo como usuarios de la Thermomix® . Si quieres probar una Thermomix® , estaré encantada de enseñártela sin compromiso. Ponte en contacto y te llamo. Nos leemos.

¿Quieres que te llame Amparo Desfilis Barcelo?
Te llamamos gratis para explicarte las ventajas de Thermomix®.
Rellena los campos para poder llamarte

¿Quieres hablar con Amparo Desfilis Barcelo por Whatsapp?
Indica tu nombre y teléfono y podrás escribirme directamente
Horchata de Chufa de Valencia
29 June 2016Hola, ya ha llegado el verano, y es momento de aprovechar todo lo que nuestra Thermomix® puede ofrecernos en esta época del año en la que apetece disfrutar del tiempo libre y alimentarnos con comidas ligeras y fresquitas.Voy a explicar cómo recomienda hacer la horchata el consejo regulador DO Chufa de Valencia. HORCHATA DE CHUFA (RECETA DEL CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA)Ingredientes:
- 250g de Chufa de Valencia
- 1 litro de agua
- 110g de azúcar
- 500g de hielo
- Se cogen las chufas de Valencia, se lavan y se ponen en un recipiente con agua suficiente para cubrirlas, durante 6 u 8 horas, para conseguir su rehidratación. Cada 3 ó 4 horas se renueva el agua del recipiente. Las chufas, una vez rehidratadas, se enjuagan y se desinfectan añadiendo hipoclorito sódico al agua de lavado (se puede utilizar lejía de uso alimentario) durante unos minutos, con agitación intermitente. Finalizada la desinfección, se enjuagan varias veces para eliminar completamente el hipoclorito sódico.
- Las chufas lavadas se trituran 2min./vel.5-10, junto a una fracción del agua muy fría y cubitos de hielo (1/2 litro). La pasta obtenida se prensa y se tamiza en un colador de tela. El residuo de la filtración se homogeniza junto con el resto del agua, se agita 50seg./vel.5 y se procede de igual manera a prensarse y tamizarse.
- A este extracto final se pone en el vaso y se añade el azúcar, que se disuelve con agitación 50seg./vel.5.
- La horchata así obtenida, debe enfriarse rápidamente a temperaturas del orden de 0ºC.
- La conservación se hace a temperaturas iguales o inferiores a 2ºC.
- Un vaso de horchata aporta un poco mas calorías que un vaso de leche entera. 140Kcal.
- No tiene lactosa ni caseínas, así que es perfecta para personas con alergias o intolerancias alimentarias.
- El aporte mineral es como el de los frutos secos oleaginosos (almendras, cacahuetes, castañas, avellanas, nueces, piñones o pistachos), y contiene ácido oleico.
- Tiene propiedades diuréticas, favorece la flora intestinal y tiene efecto antidiarreico, alivia los síntomas de flatulencia.